¿Qué aprenderás en este curso?
¿Qué aprenderás en este curso?
En este curso, aprenderás los fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) con el objetivo de crear entornos de aprendizaje que sean inclusivos, accesibles y altamente efectivos. Imagina un aula en la que cada estudiante se sienta valorado y apoyado, independientemente de sus habilidades o necesidades individuales. Eso es lo que el DUA te permitirá lograr: un enfoque educativo que rompe barreras y promueve el éxito de todos los estudiantes.
A lo largo de este curso, no solo explorarás el trasfondo, los conceptos y las definiciones clave del DUA, sino que también descubrirás sus principios y pautas que transformarán la manera en que diseñas tus clases. Estas directrices no solo buscan eliminar obstáculos en el aprendizaje, sino que también optimizan el proceso educativo para garantizar que cada estudiante alcance su máximo potencial.
Este curso va más allá de la teoría. Te invitaré a la acción, desafiándote a aplicar lo que aprendas con oportunidades prácticas y reales. Desarrollarás un plan personalizado para integrar el DUA en tu sala de clases, lo que te permitirá implementar estas estrategias de inmediato.
Al finalizar, contarás con las herramientas, la inspiración y los recursos necesarios para transformar tus entornos educativos, haciendo que cada estudiante se sienta parte de un proceso de aprendizaje inclusivo y efectivo. ¡Prepárate para marcar la diferencia en la vida de todos tus estudiantes!
Título del curso: Creación de cursos inclusivos, considerando el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Modalidad: 100% en línea
Formato: autodirigido
Duración: 20 horas (estimado)
Acceso a la academia VILCO: 60 días
Disponibilidad de los materiales: 24/7*
Precio: $47 (USD)
Fecha de inicio: en cualquier momento
Acceso al curso: Una vez complete el proceso de pago, tendrás acceso al curso de forma inmediata.
Grupos: Precio especial para instituciones.
*Durante el término de 60 días.
Contenido del curso
Módulo 1: Fundamentos del Diseño universal para el aprendizaje (DUA)
Lecciones
L1. Qué es la accesibilidad digital
L2. Por qué es importante considerar la accesibilidad digital en el contexto educativo
L3. Diseño universal: qué es y cómo surge
L4. Origen del Diseño universal para el aprendizaje (DUA)
L5. Fundamentos del Diseño universal para el aprendizaje (DUA) y su importancia
L6. Explorando las directrices del DUA y su importancia
L7. Integración del DUA en el proceso de enseñanza
L8. Cinco dimensiones de calidad educativa
Glosario de términos
Módulo 2: Diseño de múltiples medios para presentar la información
Lecciones
Principio 1: Diseñar múltiples medios para la representación de la información
Pauta 1: Opciones de diseño para la percepción de la información
1.1: Brindar oportunidades para personalizar la visualización de la información
1.2: Usar diferentes formatos para que los alumnos perciban la información
1.3: Representar una diversidad de perspectivas e identidades de manera auténtica
Pauta 2: Opciones de diseño para el idioma y los símbolos
2.1: Clarificar el vocabulario, los símbolos y las estructuras del lenguaje
2.2: Admitir la decodificación de texto, notación matemática y símbolos
2.3: Cultivar la compresión y el respeto a través de idiomas y dialectos
2.4: Abordar los sesgos en el uso del lenguaje y los símbolos
2.5: Ilustrar a través de múltiples medios
Pauta 3: Opciones de diseño para la construcción del conocimiento
3.1: Conectar los conocimientos previos con los nuevos aprendizajes
3.2: Resaltar y explorar patrones, características fundamentales, ideas principales y relaciones
3.3: Cultivar múltiples formas de conocer y dar sentido
3.4: Maximizar la transferencia y la generalización
Caso de éxito de aplicación del primer principio del DUA
Documento para descargar: Plan de trabajo DUA: representación
Actividad reflexiva: Identificando barreras en los recursos educativos
Actividad: Plan de trabajo para integrar el principio 1 del DUA
Módulo 3: Diseño de múltiples medios de acción y expresión para los estudiantes
Lecciones
Principio 2: Múltiples formas de acción y expresión
Pauta 4: Diseña opciones para la interacción física y navegación digital
4.1 Varía y respeta los métodos de respuesta, navegación y movimiento
4.2 Optimiza el acceso a materiales accesibles, a tecnologías y herramientas de apoyo
Pauta 5: Proporciona opciones para expresión y comunicación
5.1: Usa múltiples medios de comunicación
5.2: Utiliza herramientas variadas para la construcción, la composición y la creatividad
5.3: Desarrolla fluidez con soporte graduado para la práctica y el rendimiento
5.4: Aborda los sesgos relacionados con los modos de expresión y comunicación
Pauta 6: Opciones de diseño para el desarrollo de estrategias
6.1: Establece metas desafiantes y motivadoras para los alumnos
6.2: Anticipa y planifica los posibles desafíos
6.3: Organiza la información y los recursos
6.4: Mejora la capacidad de seguimiento de los progresos
6.5: Evita prácticas excluyentes
Documento para descargar: Plan de trabajo DUA: acción y expresión
Actividad: Plan de trabajo para integrar el principio 2 del DUA
Módulo 4: Diseño de múltiples medios de compromiso para los estudiantes
Lecciones
Principio 3: Diseñar múltiples medios de compromiso
Pauta 7: Opciones de diseño para dar la bienvenida a intereses e identidades
7.1: Optimizar la elección y la autonomía
7.2: Optimizar la relevancia, el valor y la autenticidad
7.3: Fomentar la alegría y el juego
7.4: Abordar los sesgos, las amenazas y las distracciones
Pauta 8: Opciones de diseño para mantener el esfuerzo y la persistencia
8.1: Clarificar el significado y el propósito de los objetivos
8.2: Optimizar el desafío y el soporte
8.3: Fomentar la colaboración, la interdependencia y el aprendizaje colectivo
8.4: Fomentar la pertenencia y la comunidad
8.5: Brindar retroalimentación orientada a la acción
Pauta 9: Opciones de diseño para la capacidad emocional
9.1: Reconocer las expectativas, creencias y motivaciones
9.2: Desarrollar la conciencia de sí mismo y de los demás
9.3: Promover la reflexión individual y colectiva
9.4: Cultivar la empatía y prácticas que restauren
Caso exitoso de aplicación del DUA en las tareas de un curso
BONO 1: Retroalimentación efectiva: Estrategias para respuestas rápidas y constructivas
BONO 2: Uso de la IA para brindar retroalimentación efectiva a los alumnos
Documento para descargar: Plan de trabajo DUA: compromiso
Actividad: Plan de trabajo para integrar el principio 3 del DUA
Módulo 5: BONO: Creando recursos educativos accesibles
Lecciones
L1. Recomendaciones para incluir subtítulos / Closed captions (CC) de forma efectiva
L2. Mejores prácticas para las transcripciones de video y/o audio
L3. Guía para la descripción de diferentes tipos de imágenes
L4. Microaprendizaje: maximizando la enseñanza en pequeñas dosis
Examen
Examen final del curso para validar tus conocimientos.
Contenido interactivo, divertido y dinámico
Formatos variados (ej. videos, infografías, recursos interactivos, entre otros)
Certificado digital de finalización (de 30 horas)
Insignia digital
Amplia variedad de ejemplos
Documentos descargables
Mucho más
Requisitos:
PC o dispositivo móvil + Internet
¿Para quién es este curso?
Profesores universitarios o maestros
Personas que ofrecen talleres, adiestramientos o capacitaciones
Tutores
Emprendedores que quieren enseñar de forma innovadora
Cualquier persona que quiera aprender a enseñar de forma destacada y sobresaliente
Advertencia: Este no es un "típico curso" donde solo se incluyen videos aburridos de una o dos horas. Si eso es lo que estás esperando, este curso no es para ti. Promuevo tanto el Microlearning como el Diseño universal para el aprendizaje (DUA), por lo que el curso incluye formatos variados para presentar el contenido (infografías, recursos multimedia interactivos, videos cortos, líneas de tiempo, acordeones, etc.).
¿Sabes lo que diferencia a un curso ordinario de uno extraordinario?
¡La experiencia y la credibilidad de quien lo imparte!!!
Este curso es ofrecido por la reconocida Dra. Yahaira Torres Rivera, quien es especialista en el campo de la educación virtual. Tiene más de 22 años de experiencia en el ámbito educativo, incluyendo ejecutorias en el campo del diseño instruccional para cursos virtuales.
Cuenta con un doctorado en Educación, con especialidad en Currículo y Enseñanza y subespecialidad en Tecnologías del Aprendizaje. La doctora Torres ha dedicado su vida a entender cómo la tecnología puede potenciar la educación y está aquí para compartir ese conocimiento contigo.
Catedrática Auxiliar de una prestigiosa universidad
Speaker internacional
Autora de más de 7 libros
Directora de la oficina de Educación a Distancia en la institución de mayor prestigio en Puerto Rico
Cuenta con una comunidad de más de 35,000 seguidores en sus redes sociales
Reseñas de los participantes de la comunidad VILCO
¡Inscríbete ahora y transforma tu práctica educativa!
¡Únete a nuestra maravillosa comunidad internacional!
Nuestra increíble comunidad ha seguido creciendo y estamos más que agradecidos por todo el apoyo.
¡No pierdas esta oportunidad de aprender a diseñar cursos en línea efectivos!
¡Regístrate hoy mismo! Cupos limitados.
¡No dejes pasar esta oportunidad de formarte en la vanguardia educativa!
¿Qué son los cursos autodirigidos?
Los cursos autodirigidos se basan en una metodología autodidacta, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. Los participantes tienen la libertad de acceder y estudiar los materiales educativos según su conveniencia, aunque deben completar el curso antes de la fecha de cierre. Tras realizar el pago, los estudiantes obtienen acceso inmediato a todos los contenidos del curso.
Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes